¿Viniste a Cali por la Maratón y no sabes qué hacer? Quédate, te armamos varios parches que puedes hacer para sacarle provecho a tu estadía en la ‘Sucursal’.
Si llegas el viernes a Cali, contarás con dos días antes de la cita deportiva para la que te estuviste preparando todo este tiempo.
¡Sumérgete en la ciudad sin perder de vista la Maratón!
San Antonio: su arquitectura colonial, fachadas coloridas y panorámicas privilegiadas, lo convierten en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Caminar sus calles, disfrutar de sus bares, restaurantes y cafés, además de visitar la colina, donde se encuentra la iglesia, son imperdibles.
El Peñón: su oferta gastronómica, arquitectura, y acervo cultural y artístico, hacen de este sector, que tiene más de cien años de historia, un imprescindible en tu visita Cali.
Vive la salsa: disfrutar de este ritmo identitario. Para lograrlo, tienes diversas opciones: visita la Plazoleta Jairo Varela y baila debajo de las trompetas. Luego, puedes conocer al barrio Obrero, la cuna de este género en Cali, y recorrer el Museo de la Salsa o conocer La Matraca.
Prueba la gastronomía: en Cali, cada bocado es una coreografía de sabores que se fusionan con la pasión de quienes los preparan. Disfruta de comida tradicional, creaciones de autor o comida internacional en las zonas gastronómicas de Granada, El Peñón, Parque del Perro, La 66 y Ciudad Jardín. No dejes pasar platillos locales como el pandebono, la lulada o la chuleta.
Centro histórico: descubre emblemáticas construcciones que te contarán la historia de la ciudad. Viaja en el tiempo conociendo estructuras con siglos de antigüedad como el complejo religioso La Merced. Pasa por iconos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el edificio Coltabaco, la Plaza de Cayzedo y la Calle de la Escopeta.
Bulevar del río: recorre uno de los mayores espacios públicos de la ciudad, epicentro de esparcimiento y manifestaciones culturales y sociales. Camina sus cerca de 700 metros mientras disfrutas de la brisa, las gatas del río, los árboles y la observación de aves. La Ermita es perfecta para iniciar o concluir el recorrido.
Tramo 2 del Corredor Integral Cristo Rey: perfecto para deportistas y amantes de la naturaleza. Este recién inaugurado sendero de 2.6 kilómetros es ideal para hacer ejercicio o simplemente caminar mientras se disfruta de un paisaje verde. El acceso está ubicado al lado de la Universidad del Valle, sede San Fernando.
Si después de la carrera te queda energía, puedes hacer un plan tranquilo y que no requiere de mucho esfuerzo en el oeste de la ciudad.
Monumento El Gato del Río: la obra del maestro Hernando Tejada es parte de la iconografía e idiosincrasia de la ciudad. Este monumento de 3.5 metros de altura es una parada casi obligatoria. La foto junto al monumento será un gran recuerdo de tu visita a Cali. El Gato del Río está acompañado de las novias del gato, esculturas realizadas por artistas locales inspirados en diversos elementos.
Museo La Tertulia: emblema de las artes de la ciudad. Cuenta con una colección de cerca de 2000 obras de arte americano, exhibida en distintas exposiciones temáticas y monográficas. Sus jardines y espacios exteriores son ideales para compartir y apreciar el oeste de la ciudad.
Secretaría de Turismo: Avenida 2N # 2N-22
Lunes a viernes de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 5 p.m.
Centro Cultural: Carrera 4 con calle 6 Esquina
Lunes a viernes de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 5:30 p.m.
Colina de San Antonio: Carrera 10 con calle 1 oeste
Martes a domingo de 10:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 5:30 p.m.
Terminal de transporte: Calle 30N #2AN-29
Lunes a sábado de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 5 p.m.
Zoológico de Cali: Carrera 2a oeste
Martes a domingo de 9 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 4:30 p.m.