A partir de este lunes, 11 de agosto, locales y turistas podrán acceder a la primera Ruta Afro de Cali, una guía turística resultado de un proceso colectivo y participativo de la Secretaría de Turismo junto a las comunidades afrodescendientes de la ciudad.
La Ruta Afro es una guía turística que no tiene un recorrido único ni un itinerario cerrado, es más bien una red de experiencias vivas que pueden disfrutarse de distintas formas, tiempos y caminos
En el corazón de la capital de la salsa late poderosa la herencia de las comunidades afrodescendientes y gracias a su legado, Cali se erige como un epicentro continental de creatividad, resistencia y saberes ancestrales afro. Sus aportes son pieza clave, finamente integrada al mosaico humano que constituye la identidad de su gente.
Somos la segunda ciudad en América Latina con mayor población afrodescendiente, por eso, para conocer qué es Cali, es necesario reconocer los ritmos, el empuje, la fuerza espiritual y la cultura afro.
Son todos estos los elementos que conforman la Ruta Afroturística, que siendo un proyecto turístico también es la oportunidad para aproximarse a estas tradiciones y apreciar el invaluable legado de las comunidades afrodescendientes. Es un acto de justicia social, económica y cultural.
Es el primer resultado del trabajo que han nutrido múltiples encuentros con prestadores de servicios turísticos, líderes sociales, cocineros tradicionales, productores de viche, músicos, parteras, peinadores, sabedores, guías de turismo, agentes del sector comercial, entre otros. Ellos aportaron su experiencia a la construcción de este producto que además de ser innovador se centró en la participación activa de los actores locales.
Por eso, esta guía no tiene un recorrido único ni un itinerario cerrado. Es una red de experiencias vivas que pueden disfrutarse de distintas formas, ajustable al tiempo de cada persona que acepte la invitación a acercarse con curiosidad, respeto y apertura, para descubrir la magia de una ciudad que vibra al ritmo de los tambores, los fogones y el encanto de la historia afro.
Porque el futuro de Cali lo escriben todas las manos que trabajan con amor por sus tradiciones y con la valentía de creer que un mañana mejor es posible, si avanzamos juntos.