En el marco de la COP 16, Cali como anfitriona trae el Circuito de la Biodiversidad, tres espacios de ciudad para que locales y visitantes disfruten del evento más importante de biodiversidad del mundo.
Estos espacios buscan que los ciudadanos se reconcilien con la naturaleza y reconozcan el potencial artístico, cultural y educativo de Cali.
Las tres ciudadelas estarán ubicadas en el norte, oriente y sur de Cali para que todos y todas puedan acceder a las diferentes actividades gratuitas que se desarrollarán.
Ciudadela Educativa
Convocará a jóvenes que cursan 9°,10° y 11° en los colegios oficiales y privados de Cali para conversar sobre educación ambiental.
Será un espacio de discusión, conocimiento y empoderamiento frente a los retos del presente y el futuro en biodiversidad y desarrollo sostenible.
Fecha: 23 al 25 de octubre
Hora: 8 a.m. a 6 p.m.
Lugar: Polideportivo Los Almendros, calle 62 #2-123.
Ciudadela de la Reconciliación
Convocará a la circulación artística, orientada al reconocimiento y fortalecimiento de las manifestaciones culturales en el territorio. La Ciudadela de la Reconciliación espera reunir a más de 6000 personas.
Fecha: 25 al 27 de octubre
Hora: 8 a.m. a 10 p.m.
Lugar: Bulevar de Oriente.
Ciudadela de la Biodiversidad
Será un espacio para el emprendimiento. En esta ciudadela, lasartes y oficios, las iniciativas culturales y ecológicas, y los negocios verdes ofrecerán toda una experiencia, que irá de la mano de presentaciones de artistas locales y nacionales, a más de 40.000 visitantes.
Además, esta ciudadela estará conectada con las eliminatorias del Festival Mundial de Salsa, para que los visitantes puedan vivir y disfrutar de los mejores bailarines de salsa del mundo.
Fecha: 25 al 27 de octubre
Hora: 10 a.m. a 12 a.m.(conciertos) – 10 a.m. a 9 p.m. (feria de emprendimientos)